Cuatro proyectos para avanzar hacia una ciudad más inteligente

El Ayuntamiento de Pamplona ha seleccionado en el marco del proyecto Smart Iruña Lab, 4 proyectos piloto que permitirán hacer de Pamplona una ciudad más moderna y sostenible. Concretamente se trata de proyectos de monitoreo de aforos con IA, sensores acústicos, producción eléctrica con microgeneradores y detección de robos de cableado.

Smart Iruña Lab es un programa del Ayuntamiento de Pamplona que busca identificar proyectos tecnológicos e innovadores ligados al modelo de ciudad inteligente (Smart city) para ponerlos en marcha de forma piloto en la ciudad. El Ayuntamiento pone a disposición de los proyectos el uso de todas las infraestructuras que necesiten (como pueden ser edificios e instalaciones, calles, espacios, farolas, aspersores, semáforos, plazas de parking…) para que puedan testear sus soluciones innovadoras en un entorno real. Además, les ofrece formación, asesoramiento personalizado y apoyo en la comunicación de los proyectos.

Smart Iruña Lab se enmarca dentro de la Agenda Urbana Pamplona 2030 que apuesta por una Pamplona que impulse la economía circular y la sostenibilidad ambiental. Una ciudad que sea accesible, eficiente desde el punto de vista energético, que trabaje por la movilidad sostenible y la equidad social, y que apueste por ámbitos tan cruciales como la salud, la educación y el medio ambiente.

Más información

Aprobado el Programa Operativo que marca las prioridades de la Agenda Urbana Pamplona 2030 para el periodo 2025 – 2027

Pamplona ya cuenta con un programa operativo que marca las prioridades de la Agenda Urbana Pamplona 2030 para los próximos tres años. Se trata de una actualización de la estrategia aprobada en 2021 en base a 57 proyectos estratégicos para conseguir alcanzar una ciudad más amable, ecológica, respetuosa con el clima, equitativa, justa, igualitaria, solidaria, inclusiva e innovadora.

Este programa operativa supone un nuevo impulso a la AUP2030 y responde a los trabajos de análisis llevados a cabo en los últimos meses con la organización de jornadas temáticas en torno a las 5 dimensiones de la Agenda Urbana Pamplona 2030.

Finalmente, se ha llevado a cabo un trabajo orientado a la acción y los resultados y priorizando proyectos, planes y estrategias que, bien por su carácter estratégico o por su capacidad tractora, van a marcar una diferencia para Pamplona como ciudad. Hay 14 proyectos estratégicos priorizados para los próximos 3 años:

  • Infraestructuras verdes
  • Corredor Fluvial
  • Movilidad Comarcal PMUS
  • Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático
  • Regeneración Energética de Barrios
  • Pamplona y sus Barrios
  • Aprendizaje Servicio
  • Plan de Accesibilidad
  • Área Metropolitana
  • Pamplona Funciona
  • Ciudadela
  • Residencia Artistas Casa Arraiza
  • San Fermín 360º
  • Pamplona Smart

La ordenanza de Movilidad de Pamplona, abierta a nuevas aportaciones

Este miércoles 22 de enero, a las 18.30 horas, la Sala de Armas de la Ciudadela acogerá la primera sesión participativa para examinar la Ordenanza de Movilidad de la Ciudad de Pamplona aprobada en 2019 de cara a actualizar sus términos. Las personas que quieren participar, pueden inscribirse hasta el martes 21 de enero, a las 00 horas, a través de dos enlaces: en castellano y en euskera. Quienes no puedan asistir presencialmente a esa sesión, tienen la posibilidad de incluir sugerencias en el proceso a través de la web Decide.Pamplona hasta el 12 de febrero.

Los cambios en la normativa general y en los hábitos de movilidad, han puesto de manifiesto la necesidad de cambiar el marco legal municipal para que Pamplona siga avanzando hacia una movilidad más sostenible. En el período transcurrido entre los años 2019 y 2024 se han actualizado la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, y el Reglamento General de Circulación. 

En el ámbito de la movilidad sostenible también se han aprobado la Ley de Cambio Climático y Transición energética el Plan Estratégico de Accesibilidad Integral de la ciudad de Pamplona (2022-2026) en el que se define la estrategia para una mejora efectiva de las condiciones de accesibilidad en todos los ámbitos o la Agenda Urbana Pamplona 2030 que entre sus objetivos estratégicos promueve una movilidad saludable, sostenible, inclusiva y accesible basada fundamentalmente en los modos de transporte más sostenibles: el peatón, la bicicleta y el transporte público.

Las líneas generales de trabajo contemplarán priorizar el uso de medios de transporte sostenible y apoyar el uso del espacio público por quienes caminan o utilizan el transporte público, o la bicicleta. También se pretende influir en la distribución del espacio, ampliando y mejorado las zonas peatonales e impulsando la diversidad de usos y, finalmente, generar infraestructura para modos sostenibles de desplazamiento en la ciudad, reduciendo el uso del vehículo privado.

Está previsto que este mismo mes, tras la sesión de la semana que viene, se cree el grupo motor del proceso y, en su caso, se contrate la asistencia técnica para llevarlo a cabo.

MÁS INFORMACIÓN

Un centenar de personas debaten sobre transición energética en las IV Jornadas de la Agenda Urbana

Cerca de un centenar de personas se reunieron el pasado 31 de octubre con motivo de las IV Jornadas de la Agenda Urbana de Pamplona 2030.

Las Jornadas de la Agenda Urbana Pamplona 2030 permiten conocer los resultados en la ciudad de las acciones que se implementan, en esta ocasión, en torno a la transición energética, con iniciativas y proyectos europeos como oPEN Lab, por ejemplo. El Ayuntamiento de Pamplona trabaja con una estrategia y unas políticas que buscan una ciudad sostenible, inclusiva, eficiente, atractiva culturalmente, que fomenta el conocimiento y la gobernanza participativa. Las ponencias incluidas en la jornada dieron a conocer iniciativas innovadoras para la renovación urbana, se abordaron las barreras y posibilidades del impulso de las entidades públicas a la transición energética y se debatió en torno a la innovación social y la acción local.

Ya por la tarde, se organizó una visita al barrio de Rochapea para conocer de primera mano diferentes actuaciones que se están poniendo en marcha en pro de esa transición energética. Entre otros proyectos, se visitaron los trabajos realizados en las viviendas rehabilitadas del Grupo San Pedro dentro de oPEN Lab, el aparcamiento solar fotovoltaico junto al CPEIP Cardenal Ilundáin o el mural colaborativo del barrio. 

Presentaciones de la jornada

A continuación, se incluyen las presentaciones realizadas durante la jornada en las diferentes mesas que se desarrollaron.

MESA 1. INICIATIVAS INNOVADORAS PARA LA REGENERACIÓN URBANA

MESA 2. EL IMPULSO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS: BARRERAS Y OPORTUNIDADES

El segundo panel de la jornada fue una mesa redonda en la que intervinieron:

  • Esperanza Aristu, directora del Servicio de Transición Energética, Gobierno de Navarra
  • Zuhaitz Areitio, director del Servicio de Sostenibilidad, Ayuntamiento de Pamplona
  • Yael Lorea, responsable de la Sección de Transición Energética, NASUVINSA
  • Javier Zardoya, Energías Renovables e Infraestructuras, Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

MESA 3. LIVING LAB, INNOVACIÓN SOCIAL Y ACCIÓN LOCAL EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA


Nuevas “Oficinas verdes” en Rochapea y Milagrosa para asesorar en rehabilitación, regeneración urbana y transición energética

Pamplona quiere apostar por un modelo de rehabilitación de ciudad más estable y accesible a través de una red de oficinas verdes gratuitas que trabajen también por la sostenibilidad y la transición energética. Su trabajo se centrará en la implantación de acciones para impulsar y acompañar procesos de regeneración urbana en el barrio, principalmente, los relacionados con la eficiencia energéticas de las actuaciones.

Las dos primeras piezas de esa red serán las oficinas de Milagrosa y Rochapea, que atenderán de lunes a viernes de 9 a 14 horas. La primera estará situada en los locales habilitados en la calle Manuel de Falla, 2, y la segunda en la sede del Museo de Medo Ambiente, en calle Errotazar, 12. Las oficinas verdes comenzarán a operar tras una jornada de presentación al público en la que las personas participantes podrán escuchar a expertos en rehabilitación y sostenibilidad, además de conocer de cerca los nuevos servicios.

El área de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030 ha invertido en la habilitación de ambas oficinas un total de 366.315 euros a través del organismo de PCH y el proyecto europeo Openlab, que trabaja por un barrio de energía positiva en la Rochapea. 

Por otra parte, cabe destacar que estas oficinas verdes responden al proyecto de la Agenda Urbana Pamplona 2030 «Regeneración Energética de Barrios«.

Información completa

Reconfiguración de la calle Abejeras con una mayor anchura del carril bici para reforzar la seguridad

El Ayuntamiento de Pamplona va a intervenir en la calle Abejeras para generar una nueva disposición más amable con el entorno y más equitativa en el reparto de espacios de convivencia para peatones, ciclistas y vehículo privado. Entre otras medidas, se ampliará la anchura del carril bici y de su banda de protección para adecuarla a la normativa actual, se reducirá la anchura de los carriles de circulación de vehículos y se reordenarán los aparcamientos.

Estas mejoras responden al proyecto de la Agenda Urbana Pamplona 2030 «Plan Integral Comarcal de la Bicicleta» cuyo objetivo principal es conseguir, para 2030, que el área urbana de la Comarca de Pamplona cuente con las infraestructuras ciclistas necesarias para que la bicicleta sea una alternativa real al coche privado para todas las personas que deseen hacer uso de este modo de transporte.

Más información

Avances en la colaboración hacia una «Pamplona metropolitana»

El Ayuntamiento de Pamplona, a través de su alcalde, Joseba Asiron Saez, se ha dirigido a todos los Ayuntamientos de la Comarca para plantear una colaboración que permita optimizar el uso de los recursos públicos propios de cada localidad para crear sinergias positivas que permitan dar un servicio más eficiente y eficaz a la ciudadanía. A través de una carta remitida a todos los Ayuntamientos de la Comarca, el primer edil pamplonés invita a mantener reuniones bilaterales con sus homólogos con el objetivo de atender conjuntamente a los más de 350.000 habitantes del área. Eso sí, los encuentros no abordarán aquellos temas que dependan de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ni sus competencias.

Se trata de un impulso al proyecto «Pamplona Metropolitana» incluido en la Agenda Urbana Pamplona 2030 y que busca coordinar las políticas de toda la Comarca de Pamplona para así usar los recursos públicos de manera más eficiente y eficaz.

Información completa

Convocatoria para seleccionar 5 proyectos que hagan de Pamplona una ‘ciudad más inteligente’

El Ayuntamiento de Pamplona ha abierto una nueva convocatoria de Smart Iruña Lab, programa que seleccionará cinco proyectos piloto basados en el concepto de ‘ciudad inteligente’, y que se probarán de forma experimental en la propia ciudad. Se trata de la tercera edición de esta convocatoria que está dirigido a emprendedores y emprendedoras, y a empresas que dispongan de una solución novedosa, no comercial, que pueda satisfacer de forma innovadora y eficiente, retos de sostenibilidad y habitabilidad de Pamplona.

La convocatoria estará abierta entre el 4 y el 30 de septiembre de 2024. A partir de entonces, un comité de selección de proyectos procederá a la valoración y selección final de los proyectos que participarán en el programa Smart Iruña Lab. Este proceso está previsto que se concluya en el mes de octubre de 2024.

Cabe recordar que esta iniciativa se enmarca en el proyecto europeo oPEN LAB, proyecto que ha recibido financiación del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 y en el que participa el Ayuntamiento de Pamplona.

Enfoque Smart City

El objetivo final de este programa es mejorar la calidad de vida y atención de las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas de Pamplona-Pamplona, y sus visitantes, obtener un mejor desempeño por parte de la Ciudad de Pamplona/Iruña como Smart City, y aspirar a convertir la ciudad en un Smart City Living Lab.

En esta edición 2024, Smart Iruña Lab se plantea los siguientes objetivos:

  1. Vincular estos proyectos al «Convenio Marco de Colaboración en el ámbito de la Ciudad Inteligente – Smart City con el Ayuntamiento de Pamplona / Iruña».
  2. Experimentar y ensayar 5 proyectos piloto con enfoque Smart city en ámbitos específicos ligados al nuevo modelo de ciudad definido por la Agenda Urbana 2030 de Pamplona / Iruña y sus dimensiones («Pamplona / Iruña verde, ecológica y comprometida con el clima; Pamplona / Iruña con una gestión pública innovadora e integral; Pamplona /Iruña innovadora con una economía del conocimiento; Pamplona /Iruña socialmente inclusiva; y Pamplona /Iruña creativa y cultural, con un turismo sostenible») así como a los temas principales del proyecto oPEN Lab (transición energética, movilidad sostenible, sostenibilidad, innovación social, participación ciudadana y TICs).
  3. Apoyar y fomentar desde un punto de vista empresarial las iniciativas seleccionadas a través de diferentes soportes: formación, apoyo técnico, modelos de negocio, comunicación, networking, etc.
  4. Apoyar y fomentar, desde un punto de vista empresarial, las iniciativas seleccionadas a través de diferentes soportes: formación, apoyo técnico, modelos de negocio, comunicación, networking, etc.
  5. Mejorar el posicionamiento de Pamplona/Iruña como Smart City a nivel estatal y europeo.
  6. Conseguir una ciudad inteligente con una clara apuesta por la mejora de la calidad de vida de su ciudadanía, y la mejora en la prestación de servicios públicos.

Más información

Hacia la capitalidad mundial de la pelota, un proyecto de la Agenda Urbana Pamplona 2030

Con el lanzamiento el pasado 2 de septiembre del concurso de proyectos para el Centro de Interpretación de la Pelota Vasca, Pamplona avanza para consolidar uno de los proyectos de su Agenda Urbana Pamplona 2030, ‘Pamplona: Capital Mundial de la Pelota’.

El futuro centro de interpretación ocupará una parcela de 1.585,4 metros cuadrados y entre sus objetivos está poner en valor el papel protagonista de Pamplona/Iruña en el mundo internacional de la pelota, ser un lugar de encuentro de la ciudadanía y visitantes sobre las bases de los patrimonios culturales navarros, y ser la “puerta de entrada” a la programación y actividades pelotazales de la ciudad y su entorno. También será un centro generador de nuevas iniciativas locales e internacionales en el mundo de la pelota y del patrimonio cultural navarro.

El jurado del concurso seleccionará hasta cinco propuestas, que se repartirán 125.000 euros en premios, y las dará a conocer a la ciudadanía, para que realice sus aportaciones a través de un proceso participativo. Este concurso deberá dar solución a un proyecto, el del Centro de Interpretación de la Pelota Vasca, en el que el Ayuntamiento de Pamplona espera invertir 6,5 millones de euros. 

Los centros escolares San Jorge, Iturrama y Amaiur, más verdes con la Agenda Urbana

El Ayuntamiento de Pamplona va a acometer en el marco de la Agenda Urbana Pamplona 2030 la renaturalización de los patios de tres centros escolares: CPEIP San Jorge; Ikastola Amaiur y CPEIP Iturrama. Esta acción se enmarca dentro del proyecto de la Agenda Urbana «Plan de Infraestructuras Verdes» y se alinea además con la Estrategia de Transición Energética también incluida en la citada agenda.

Para naturalizar los patios, el Consistorio ha lanzado el proceso de adjudicación de las obras que transformarán la concepción global de los colegios. Para esta obra se prevé una inversión según presupuesto inicial de 439.999,99 euros. Se trata de proyectos que replican Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) y que se producen a demanda de las comunidades educativas de los propios centros escolares. El motivo es que el diseño y funcionamiento de estos tres patios responde a un modelo alejado de los actuales objetivos educativos, sociales y ambientales de los centros.

¡Súmate a la Agenda 2030!

                   

La Agenda Urbana de Pamplona 2030 es el fruto del trabajo conjunto de instituciones, agentes y ciudadanía para lograr una ciudad mejor. Con el objetivo de lograr una ciudad sostenible, verdes inclusiva y abierta.
Contacta en oficinaestrategica@pamplona.es