Avances en la colaboración hacia una «Pamplona metropolitana»

El Ayuntamiento de Pamplona, a través de su alcalde, Joseba Asiron Saez, se ha dirigido a todos los Ayuntamientos de la Comarca para plantear una colaboración que permita optimizar el uso de los recursos públicos propios de cada localidad para crear sinergias positivas que permitan dar un servicio más eficiente y eficaz a la ciudadanía. A través de una carta remitida a todos los Ayuntamientos de la Comarca, el primer edil pamplonés invita a mantener reuniones bilaterales con sus homólogos con el objetivo de atender conjuntamente a los más de 350.000 habitantes del área. Eso sí, los encuentros no abordarán aquellos temas que dependan de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ni sus competencias.

Se trata de un impulso al proyecto «Pamplona Metropolitana» incluido en la Agenda Urbana Pamplona 2030 y que busca coordinar las políticas de toda la Comarca de Pamplona para así usar los recursos públicos de manera más eficiente y eficaz.

Información completa

Convocatoria para seleccionar 5 proyectos que hagan de Pamplona una ‘ciudad más inteligente’

El Ayuntamiento de Pamplona ha abierto una nueva convocatoria de Smart Iruña Lab, programa que seleccionará cinco proyectos piloto basados en el concepto de ‘ciudad inteligente’, y que se probarán de forma experimental en la propia ciudad. Se trata de la tercera edición de esta convocatoria que está dirigido a emprendedores y emprendedoras, y a empresas que dispongan de una solución novedosa, no comercial, que pueda satisfacer de forma innovadora y eficiente, retos de sostenibilidad y habitabilidad de Pamplona.

La convocatoria estará abierta entre el 4 y el 30 de septiembre de 2024. A partir de entonces, un comité de selección de proyectos procederá a la valoración y selección final de los proyectos que participarán en el programa Smart Iruña Lab. Este proceso está previsto que se concluya en el mes de octubre de 2024.

Cabe recordar que esta iniciativa se enmarca en el proyecto europeo oPEN LAB, proyecto que ha recibido financiación del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 y en el que participa el Ayuntamiento de Pamplona.

Enfoque Smart City

El objetivo final de este programa es mejorar la calidad de vida y atención de las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas de Pamplona-Pamplona, y sus visitantes, obtener un mejor desempeño por parte de la Ciudad de Pamplona/Iruña como Smart City, y aspirar a convertir la ciudad en un Smart City Living Lab.

En esta edición 2024, Smart Iruña Lab se plantea los siguientes objetivos:

  1. Vincular estos proyectos al «Convenio Marco de Colaboración en el ámbito de la Ciudad Inteligente – Smart City con el Ayuntamiento de Pamplona / Iruña».
  2. Experimentar y ensayar 5 proyectos piloto con enfoque Smart city en ámbitos específicos ligados al nuevo modelo de ciudad definido por la Agenda Urbana 2030 de Pamplona / Iruña y sus dimensiones («Pamplona / Iruña verde, ecológica y comprometida con el clima; Pamplona / Iruña con una gestión pública innovadora e integral; Pamplona /Iruña innovadora con una economía del conocimiento; Pamplona /Iruña socialmente inclusiva; y Pamplona /Iruña creativa y cultural, con un turismo sostenible») así como a los temas principales del proyecto oPEN Lab (transición energética, movilidad sostenible, sostenibilidad, innovación social, participación ciudadana y TICs).
  3. Apoyar y fomentar desde un punto de vista empresarial las iniciativas seleccionadas a través de diferentes soportes: formación, apoyo técnico, modelos de negocio, comunicación, networking, etc.
  4. Apoyar y fomentar, desde un punto de vista empresarial, las iniciativas seleccionadas a través de diferentes soportes: formación, apoyo técnico, modelos de negocio, comunicación, networking, etc.
  5. Mejorar el posicionamiento de Pamplona/Iruña como Smart City a nivel estatal y europeo.
  6. Conseguir una ciudad inteligente con una clara apuesta por la mejora de la calidad de vida de su ciudadanía, y la mejora en la prestación de servicios públicos.

Más información

Hacia la capitalidad mundial de la pelota, un proyecto de la Agenda Urbana Pamplona 2030

Con el lanzamiento el pasado 2 de septiembre del concurso de proyectos para el Centro de Interpretación de la Pelota Vasca, Pamplona avanza para consolidar uno de los proyectos de su Agenda Urbana Pamplona 2030, ‘Pamplona: Capital Mundial de la Pelota’.

El futuro centro de interpretación ocupará una parcela de 1.585,4 metros cuadrados y entre sus objetivos está poner en valor el papel protagonista de Pamplona/Iruña en el mundo internacional de la pelota, ser un lugar de encuentro de la ciudadanía y visitantes sobre las bases de los patrimonios culturales navarros, y ser la “puerta de entrada” a la programación y actividades pelotazales de la ciudad y su entorno. También será un centro generador de nuevas iniciativas locales e internacionales en el mundo de la pelota y del patrimonio cultural navarro.

El jurado del concurso seleccionará hasta cinco propuestas, que se repartirán 125.000 euros en premios, y las dará a conocer a la ciudadanía, para que realice sus aportaciones a través de un proceso participativo. Este concurso deberá dar solución a un proyecto, el del Centro de Interpretación de la Pelota Vasca, en el que el Ayuntamiento de Pamplona espera invertir 6,5 millones de euros. 

Los centros escolares San Jorge, Iturrama y Amaiur, más verdes con la Agenda Urbana

El Ayuntamiento de Pamplona va a acometer en el marco de la Agenda Urbana Pamplona 2030 la renaturalización de los patios de tres centros escolares: CPEIP San Jorge; Ikastola Amaiur y CPEIP Iturrama. Esta acción se enmarca dentro del proyecto de la Agenda Urbana «Plan de Infraestructuras Verdes» y se alinea además con la Estrategia de Transición Energética también incluida en la citada agenda.

Para naturalizar los patios, el Consistorio ha lanzado el proceso de adjudicación de las obras que transformarán la concepción global de los colegios. Para esta obra se prevé una inversión según presupuesto inicial de 439.999,99 euros. Se trata de proyectos que replican Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) y que se producen a demanda de las comunidades educativas de los propios centros escolares. El motivo es que el diseño y funcionamiento de estos tres patios responde a un modelo alejado de los actuales objetivos educativos, sociales y ambientales de los centros.

Más de 50 personas debaten sobre el Plan de Infraestructura Verde y Azul de Pamplona

Medio centenar de personas se dieron cita el pasado 12 de junio en Civivox Condestable para debatir el futuro del Plan de Infraestructura Verde y Azul y Drenaje Urbano Sostenible que está elaborando el Ayuntamiento de Pamplona en el marco del proyecto RUNA 2025. Este plan se encuentra actualmente en fase de borrador y busca incorporar a la planificación urbanística de la ciudad criterios de sostenibilidad y de adaptación al cambio climático, así como soluciones basadas en la naturaleza. Todo ello desde una perspectiva participativa, abierta a toda la ciudadanía interesada, y práctica, con ejemplos concretos de actuación que hay que seleccionar para poder desarrollarlos de acuerdo a esos nuevos criterios. 

Además de conocer el borrador del plan, se ha trabajado en la determinación de las 25 memorias valoradas de actuaciones concretas y se ha avanzado en un modelo de ordenanza que garantice que las futuras intervenciones estén alineadas con la planificación resultante de este proceso. Toda la información sobre esta jornada y sobre el borrador del Plan de Infraestructura Verde y Azul y Drenaje Urbano Sostenible se puede consultar en la plataforma RUNA 2025 – decide.pamplona

Este Plan de Infraestructura Verde y Azul y Drenaje Urbano Sostenible se enmarca en el proyecto RUNA 2025 de renaturalización y protección de la biodiversidad en los entornos fluviales. RUNA 2025 ha obtenido 2,7 millones de euros en la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

FOTO

“Aprendemos para el 2030” reúne a personal técnico del Ayuntamiento de Pamplona en una jornada de formación en torno a la Agenda Urbana Pamplona 2030

La consultoría BIKOnsulting ha sido la encargada de organizar y diseñar la jornada que se ha celebrado en el Palacio del Condestable y que ha contado en su apertura con Iñaki Apesteguía, Director de la Oficina Estratégica del Ayuntamiento de Pamplona.

BIKOnsulting, de la mano de Javier Goikoetxea, ha creado una jornada con experiencias inspiradoras para explicar con ejemplos reales cómo se implementa la Agenda Urbana en otras ciudades como Vitoria-Gazteiz, Saint Boi de Llobregat, además de presentar la herramienta de Kaleidos Red que ayuda a socializar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En representación del Ayuntamiento de Vitoria-Gazteiz, Beatriz García-Moncó, ha contado cómo ha sido la elaboración de la Agenda Urbana dentro del ayuntamiento y ha destacado el alineamiento que se ha desarrollado de la Agenda con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la Agenda Urbana Española, su metodología y objetivos estratégicos. García-Moncó ha destacado también la importancia de que el proceso de creación haya sido colaborativo y la sólida gobernanza interna y su estructuración. La principal barrera que han encontrado es que la implementación de la Agenda implica una transformación sistémica y la generación de ese nuevo modelo de trabajo requiere avanzar hacia una transversalidad de la Administración que históricamente ha trabajado de manera estanca entre sus áreas.

Por parte del Ayuntamiento de Saint Boi de Llobregat, su Teniente de Alcalde, José Ángel Carcelén, ha explicado que el desarrollo de la Agenda Urbana requiere de un proceso de aprendizaje colectivo para las ciudades y ha señalado que una de las mejores estrategias es la generación de alianzas entre ciudades con problemáticas similares. Así mismo, ha explicado cómo en Saint Boi se ha incorporado al organigrama municipal la Agenda Urbana pasando de ser un organigrama funcional a uno propositivo.  

Por último, José Ramón Sobrón, ha explicado a través de la herramienta “Kaleidos Red” que el éxito de la Agenda no sólo pasa por las alianzas entre instituciones sino porque se implique a la ciudadanía como pieza clave para alcanzar sus objetivos y poder implementarla en toda su dimensión. Del mismo modo, ha explicado que las organizaciones deben estar alineadas por proyectos y retos de ciudad.

La jornada ha terminado con un taller en el que el personal técnico asistente ha realizado un  análisis de los ODS en base a sus metas e implicándolos con la Agenda Urbana.

Primeros pasos para crear contenido sostenible en redes sociales para los jóvenes de Pamplona

El taller Influencers 2030 reunió en la Casa de la Juventud a jóvenes interesados en la creación de contenido sobre sostenibilidad en redes sociales, de la mano de los influencers Laura Peinado e Igor Morales.

Ambos creadores de contenido explicaron en sendos talleres sus métodos para crear contenido digital en plataformas como YouTube, Instagram o TikTok, los trucos que emplean en su día a día o una serie de consejos para facilitar los comienzos a los asistentes. Los dos influencers comparten canales pero tienen perfiles muy diferentes.

La primera sesión, que tuvo lugar el 21 de noviembre, fue impartida por la ‘greenfluencer’ Laura Peinado. Vecina del barrio de Lezkairu y recientemente premiada en la categoría de Impacto Social en los premios TikTok, Laura explicó sus procesos de creación de contenido sostenible, especialmente enfocados al Zero Waste, la reducción de residuos, en canales como Instagram, Youtube o Tik Tok.

Te dejamos un resumen en vídeo del taller de Laura.

El segundo taller estuvo impartido por el tiktoker navarro Igor Morales. En su taller, Igor compartió muchos de los errores que cometió al iniciarse en la creación de contenidos en la plataforma musical.ly en el año 2017 y de su posterior salto a Tik Tok. Morales es uno de los creadores de contenido navarros que más seguidores acumula en la red social china, con más de 7 millones de followers.

Así fue la sesión impartida por Igor:

La Agenda Urbana Pamplona 2030 protagonista de la sesión de corresponsalías informativas juveniles en la Casa de la Juventud 

25 jóvenes corresponsales de 13 centros de Pamplona recibieron ayer formación en torno a la Agenda Urbana Pamplona 2030 en la Casa de la Juventud para que puedan divulgar sus valores en sus respectivos centros.

La dinámica se desarrolló entre las 17:30 y las 19:00 y fue impartida por uno de los dinamizadores de Anthesis Lavola, quien realizó una amena introducción sobre qué es La Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y La Agenda Urbana. 

Tras un buen descanso en el que se sirvió un catering se dio paso a la segunda parte de la formación en la que se abordó La Agenda Urbana Pamplona 2030, el grado de conocimiento que los corresponsales tienen sobre ella y la identificación de los proyectos que les afectan directamente. 

La jornada terminó con el reparto de material para su difusión en los centros. 

El programa de corresponsalías informativas juveniles de la Casa de la Juventud cuenta este curso 2023/ 2024 con 74 chicos y chicas que colaboran con el Ayuntamiento de Pamplona en 37 centros participantes, entre colegios, institutos, asociaciones, centros de educación especial y residencias estudiantiles. 

El objetivo del programa es que los y las jóvenes se conviertan en portavoces y agentes transmisores de información sobre becas, ayudas, viajes, programaciones, encuentros e intercambios, entre otros asuntos. Una vez recopilada la información que consideren interesante o relevante, quienes ejercen la corresponsalía acuden a su centro para exponerla en los tablones correspondientes y atender las demandas de sus compañeros y compañeras en el punto de información. 

Así va Noviembre 2030 (7)

Tras un intenso mes de actividades en torno a la Agenda Urbana de Pamplona, enfilamos la última semana de #Noviembre2030 que cerrará el mes con el evento Gracias 2030.

Mientras tanto, la exposición La Agenda Urbana en mi Barrio sigue su itinerario y hoy miércoles la podrás visitar en San Jorge donde estará hasta mañana.  El viernes 24 viajará a Azpilagaña y el domingo y el próximo lunes cerrará su camino en el Casco Viejo. Si quieres conocer qué es la Agenda Urbana Pamplona 2030, acércate a la exposición y tendrás contacto directo con agentes locales y municipales que responderán a tus preguntas. 

Entre las actividades previstas para esta semana, 

  • Mañana jueves el público más joven podrá aprender a crear contenido en materia de sostenibilidad con el influencer Igor Morales que te enseñará a componer tus propios vídeos y te contará cuáles son sus técnicas. ¡Mejora tu destreza para crear contenido y únete a los influencers sostenibles!
  • El viernes 24 en horario de tarde conoceremos las actuaciones en materia de regeneración energética en nuestra ciudad. Visitaremos la zona de viviendas del Grupo San Pedro en la Rotxapea donde ya se han realizado intervenciones de rehabilitación energética y de accesibilidad.
  • El sábado una nueva cita en bici eléctrica para recorrer diez de los 57 proyectos estratégicos en los que trabaja Pamplona para alcanzar una ciudad más sostenible. 
  • La mañana del domingo cerrará el mes con Gracias 2030, un evento en la Plaza del Castillo lleno de sorpresas.

Toda la información de las visitas aquí.

Pamplona celebra el deporte y la sostenibilidad con el raid urbano Meta 2030

15 equipos compitieron en distintas pruebas que combinaron deporte y agilidad mental en esta competición de aventura y orientación urbanas que se celebró en la ciudad universitaria.

El raid urbano Meta 2030 congregó este sábado a más de 50 personas en el entorno de las tres universidades de Pamplona para participar en una prueba de aventura y orientación con motivo del mes de la Agenda Urbana de Pamplona. En total, se formaron 15 equipos de tres integrantes que compitieron entre sí de forma saludable para alzarse con la victoria de este primer raid urbano de la Agenda Urbana Pamplona 2030.

La mañana arrancó pasadas las 08:00 horas con la recepción de las inscripciones y tras una charla explicativa, los equipos participantes se lanzaron a la búsqueda de las aproximadamente 70 balizas repartidas por tres sectores divididos en tres mapas diferentes. Los participantes pudieron definir su estrategia y elegir las balizas que les otorgaran más puntos, pues no era obligatorio completar todas.

El primero de ellos consistía en un mapa de carácter puramente urbano, que tenía repartidas sus balizas por los barrios de Milagrosa/Arrosadia y Azpilagaña. El segundo mapa recorría, con 30 balizas, recorría por completo el campus de la Universidad de Navarra con una prueba destacada, en la que los participantes debían ir en bicicletas eléctricas de la red municipal hasta el Boulevard de Iturrama, visitar la exposición La Agenda en mi barrio’ instalada allí y regresar hasta el campus. El tercer y último mapa abarcó el campus de la UNED y el recinto deportivo de la Universidad Pública de Navarra con interesantes retos deportivos como una prueba de mini-golf y otra de convertir a palos en los campos de rugby.

Los equipos completaron el recorrido en intervalos de 3 y 4 horas y fueron llegando paulativamente al campus de la UPNA para disfrutar de un aperitivo y conocer a los tres ganadores. Los tres equipos que lograron mejor puntuación fueron:

  • 1º – UNED Tutores
  • 2º – Pachangueros
  • 3º – Andaka

Puedes consultar la lista de los resultados totales aquí

Puedes consultar al lista de los resultados parciales aquí

¡Súmate a la Agenda 2030!

                   

La Agenda Urbana de Pamplona 2030 es el fruto del trabajo conjunto de instituciones, agentes y ciudadanía para lograr una ciudad mejor. Con el objetivo de lograr una ciudad sostenible, verdes inclusiva y abierta.
Contacta en oficinaestrategica@pamplona.es