Actualidad

Actualidad

Noticia

El Ayuntamiento de Pamplona establece un grupo de trabajo inter-áreas para avanzar en materia de infraestructuras verdes, azules y SUDS

El pasado 1 de octubre se reunió por primera vez el Grupo de Trabajo de Infraestructuras Verdes del Ayuntamiento de Pamplona. En el mismo participaron representantes de las áreas de Proyectos y Movilidad, Conservación Urbana (Servicio de Jardines) y Urbanismo (Sostenibilidad, Gobierno Estratégico y Gerencia de Urbanismo). El objetivo de este grupo de trabajo es dar seguimiento a la implementación del Plan de Infraestructura Verde y Azul y Drenaje Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Pamplona, que fue presentado a la ciudadanía el pasado mes de marzo, después de meses de trabajo técnico y de un proceso participativo abierto a la ciudadanía.

El plan busca integrar y potenciar las infraestructuras verdes y azules de la ciudad, utilizando los ríos como ejes vertebradores. El objetivo principal es crear una red coherente y sostenible que conecte los entornos fluviales con la trama urbana, mejorando la biodiversidad y la resiliencia frente al cambio climático. El plan que recoge los elementos susceptibles de formar parte de un sistema municipal de Infraestructura Verde (IV). Son aquellas partes del territorio que poseen una identidad propia y diferenciada debido a razones fisiográficas (ríos, arroyos, humedales, acuífero, etc.), de regulación normativa (espacios naturales, corredores ecológicos, etc.) o de tipo socio-cultural (vías verdes, caminos históricos, monumentos, etc.). Su naturaleza es muy variada, pero los elementos de IV sirven para identificar aquellas zonas naturales o seminaturales del territorio que aportan servicios ecosistémicos de una manera sistemática y ordenada.

El plan incorpora en la planificación urbana criterios de sostenibilidad y de adaptación al cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza. Se genera un modelo de infraestructura verde y azul que mejora la resiliencia de la ciudad frente a los nuevos escenarios climáticos; se define una estrategia de drenaje urbano sostenible para aumentar la permeabilidad del suelo; se propone un modelo de ordenanza municipal y se plantea un tratamiento diferenciado al espacio fluvial, que combina la protección de la biodiversidad y el uso público. El plan contiene 25 memorias valoradas para el desarrollo futuro de diferentes proyectos trabajadas con la participación ciudadana y personal técnico municipal. Esas propuestas tienen que ver con la creación de nuevas zonas verdes y jardines, la renaturalización de espacios o la generación de corredores sostenibles.

Este Plan de Infraestructura Verde y Azul y Estrategia de Drenaje Sostenible Urbano se enmarca en las acciones A1 y A2 del proyecto RUNA 2025. RUNA 2025 ha obtenido 2,7 millones de euros en la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Este Plan se enmarca dentro de la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático 2030 del Ayuntamiento de Pamplona, que aborda tanto la adopción como la mitigación del cambio climático, teniendo en cuenta el componente social.

El Ayuntamiento de Pamplona establece un grupo de trabajo inter-áreas para avanzar en materia de infraestructuras verdes, azules y SUDS

Comparte esta noticia

¡Súmate a la Agenda 2030!

                   

La Agenda Urbana de Pamplona 2030 es el fruto del trabajo conjunto de instituciones, agentes y ciudadanía para lograr una ciudad mejor. Con el objetivo de lograr una ciudad sostenible, verdes inclusiva y abierta.
Contacta en oficinaestrategica@pamplona.es